Crisis en Colombia 2021 y el Punto de la Edad)
Crisis en Colombia 2021 y el Punto de la Edad
Antes de entrar en materia astrológica quisiera ponerles en contexto con respecto a lo que sucede en Colombia.
Para la fecha en la que escribo este artículo (14 de junio de 2021) Colombia vive una de sus crisis más agudas. Una crisis que no se había experimentado en años. El país se encuentra en paro (o cese de muchas de sus actividades) desde el día 28 de abril de 2021 a la actualidad.
El «Florero de Llorente» o detonante, en este caso, fue una reforma tributaria que pretendía implementar el gobierno colombiano, en medio de una crisis sanitaria y económica debido a la contingencia por covid-19.
Lo cierto es que dicha reforma no se llevó a cabo, pero encendió los ánimos de muchos ciudadanos, en su mayoría jóvenes, que continuaron protestando en contra del gobierno. Hay que tener en cuenta que Colombia es el país más desigual de la región, cosa que conlleva un descontento desde hace años por parte de las clases sociales menos favorecidas.
Colombia es la nación con mayores desigualdades entre sus territorios en Latinoamérica según un estudio de Idere Latam.
Aunque el contexto es más amplio no profundizaremos por cuestiones de espacio. Invito al lector a informarse mucho mejor posteriormente si así lo desea.
Para iniciar un breve análisis en materia astrológica debemos tener en cuenta la información con la que haremos el radix o carta natal de Colombia. Su Acta de Independencia se firmó el día 21 de julio de 1810 a las 3:35 a. m. (hora local), en Bogotá, Cundinamarca. Fuente: Academia Colombiana de Historia.
Esta vez analizaremos el tema natal de Colombia bajo la mirada de una técnica predictiva recuperada de la tradición astrológica árabe. Estamos hablando del ciclo del 72 o atacir del C-72. Es cierto que hay que tener en cuenta otras herramientas que dan fe de lo que está sucediendo, como por ejemplo las direcciones primarias, progresiones secundarias, revolución solar, tránsitos, entre otros ciclos, pero hoy nos centraremos en el atacir del C-72.
Una escuela astrológica que recuperó el uso del ciclo del 72 fue la Escuela APÎ o Escuela Huber. Ellos le conocen como Punto de la Edad.
Para saber otras particularidades de la técnica «Punto de la Edad» remito al lector a leer mi artículo «El punto de la edad de la Escuela APλ. Enlace al artículo: http://www.grupomeiodoceu.com/internas/2021/03/12/el-punto-de-la-edad-de-la-escuela-api/
Como su nombre lo indica el ciclo del 72 hace alusión a que cada período de rotación de la carta profectada (movida) en su totalidad (vuelta de 360°) sobre su propio eje dura 72 años exactamente.
En la carta de un individuo podrá completarse un primer ciclo de 72 años, pero a duras penas llegará al primer cuarto del segundo ciclo, es decir, a los 90 años y en pocos casos un individuo ha superado la mitad del segundo ciclo, es decir, los 108 años. Ahora, nadie ha superado el tercer cuarto del segundo ciclo, es decir, los 126 años, por lo menos no se tiene registro fidedigno de ello.
En el caso de cartas natales de países u otros eventos que conlleven una posible duración que se extienda por siglos el asunto cambia, pues es posible hacer el seguimiento de varios ciclos completos y observar el desarrollo de los mismos de acuerdo a las cambiantes circunstancias del evento, en este caso y en menor grado, a las cambiantes circunstancias geográficas y, en mayor grado, a las cambiantes circunstancias sociales.
Colombia es una nación que está a punto de completar su tercer ciclo de 72 años. Tiene 210 años desde su independencia y fundación.
El lugar de la carta en donde se encuentre el Ascendente profectado del ciclo (Punto de la Edad o PE) es de suma importancia, pues es el que dará pistas de la cualidad de la experiencia que se vive en ese momento. Para ello se debe analizar la casa, el signo y el estado del regente del signo en el que se encuentra. También se debe analizar los aspectos que hace con otros planetas y puntos de la carta.
En este momento el PE se encuentra a 0° 34’ del signo de Géminis en la carta natal de Colombia. Además está en la casa 12, lo que permite entender el descontento, en su mayoría de jóvenes, que ahora son los protagonistas de la protesta social.
También es referente el malestar y atentados contra algunos medios de comunicación. Además una propaganda gubernamental que deja mucho que desear. El vandalismo y robos en toda la nación, que se presentan en el marco de las manifestaciones, y el uso desmedido de la fuerza no solo contra estos actores sino procurando el silencio de los manifestantes también son señales de la combinación Géminis y casa 12.
El PE hace un sextil con el Sol en Cáncer en casa 2 y la Luna en Aries en casa 10, elementos natales de la nación que son regentes de las casas 3 y 2 respectivamente. También hace una cuadratura con Venus en Virgo en casa 3, regente de las casas 5 y 12:
Lo primero nos permite entender el declive de la reforma tributaria que se pretendía implementar, además de impedir otras reformas y lograr la renuncia de algunos funcionarios del gobierno. Lo segundo es la represión brutal contra estudiantes que adelantan actos culturales y artísticos en las calles.
El regente de Géminis en la natal está en la casa 1 en Cáncer, hace una cuadratura con la Luna natal de la nación (está mal recibido), hace una cuadratura con el eje nodal y un quincuncio con Saturno y Neptuno. Hay que tener en cuenta que es el regente del Ascendente de la carta natal de Colombia y de la casa 4. Por lo que este período en el ciclo es especialmente complicado, ya que a lo anterior se suma que el PE cruza la casa 12.
Este paso del PE por la casa 12 de la carta natal de Colombia empezó el 21 de julio del año 2020 a 26° 18’ del signo de Tauro y culminará el 21 de julio de 2026 a 24° 44’ del signo de Géminis.
Hay que aclarar que realmente las condiciones que desembocaron en la crisis actual se empezaron a gestar desde el 5 de agosto de 2019 a 21° 18’ del signo de Tauro, 5° antes de la conjunción partil del PE con la cúspide de la casa 12.
El 21 de noviembre de ese año se produjo un paro nacional y una manifestación histórica que fue silenciada paulatinamente por la entonces naciente epidemia por SARS-CoV-2. Dicha manifestación hizo explosión de nuevo, como evento social, el 28 de abril de 2021.
Esta protesta pacífica del 21 de noviembre de 2019 fue catalogada como «histórica» por varios medios de comunicación colombianos e internacionales.
¿Qué antecedentes tenemos con respecto al paso del PE por la casa 12 de la carta natal de Colombia?
La última vez que esto se dio el PE estuvo, el 05 de agosto de 1947, a 21° 18’ del signo de Tauro, 5° grados antes de la conjunción partil con la cúspide de la casa 12. Hizo conjunción con esta el 21 de julio de 1948 a 26° 18’ del signo de Tauro. Este paso por la casa 12 culminó el 21 de julio de 1954 a los 24° 44’ del signo de Géminis. Entre 1947 y 1954 sucedieron acontecimientos históricos para la nación muy dolorosos, hay un recrudecimiento de la violencia, entre ellos:
– 9 de abril de 1948: Asesinato del candidato a la presidencia, Jorge Eliécer Gaitán, generando El Bogotazo marcando el recrudecimiento de La Violencia bipartidista.
– 9 de noviembre de 1949: El presidente Mariano Ospina Pérez cierra el Congreso que intentó hacerle un juicio político y toma medidas dictatoriales.
– 1950: Aparecen las guerrillas liberales. Que posteriormente desangran el país.
– Agosto de 1951: Envío del Batallón Colombia a la Guerra de Corea, único país latinoamericano en el conflicto, es decir, el país participa de una guerra.
– 6 de septiembre de 1952: Incendios de origen criminal perpetrados por manifestantes contrarios al Partido Liberal Colombiano. Se incendia Bogotá.
– 1953: El general del ejército Gustavo Rojas Pinilla hizo un golpe de estado incruento al presidente Laureano Gómez.
– 8 y 9 de junio de 1954: Masacre de estudiantes universitarios por el Batallón Colombia.
El recorrido y aspectos que hace el PE cuando cruza la casa doce y sus albores son:
Últimos pasos por el signo de Tauro. Conjunción con Júpiter en Tauro que a su vez está conjunto a la cúspide de la casa 12. Conjunción con la cúspide de la casa 12 en Tauro. Sextil al Sol en Cáncer en casa 2. Cuadratura a Venus en Virgo en casa 3. Sextil a la Luna en Aries en la casa 10. Trino al Nodo Norte en Libra en casa 4. Semisextil a Mercurio en Cáncer en casa 1. Semisextil a Júpiter en Tauro en casa 11, aplicando a casa 11. Conjunción con Asc en Géminis y fin del paso del PE por la casa 12.
Los más complejos y que aún no han sucedido a la fecha: Oposición a Neptuno en Sagitario en casa 6. Oposición a Saturno en Sagitario en casa 6. Quincuncio a Urano Escorpio en casa 5. Cuadratura a Plutón en Piscis en casa 9, aplicando a casa 10. Semisextil a Marte en Cáncer en casa 1, aplicando a casa 2.
Con base en los acontecimientos ocurridos actualmente y los ocurridos en el período del ciclo que comprende los años 1947 a 1954, además de los aspectos que aún tiene que hacer el PE, creo que pueden resultar conclusiones interesantes al respecto que quizá se den en una posterior reflexión.
Outros artigos interessantes deste mesmo autor:
- SOL TENSIÓN SATURNO. ¿EL OCASO DE LA IDENTIDAD? (EL CASO DE WHITNEY HOUSTON).
- La carta natal y su analogía con el arte
- El concepto de amor y la astrología.
- Las estrellas fijas en la astrología
- Edgar Cayce; su carta natal y la reencarnación
- El «punto de la edad» de la Escuela API.