La carta natal y su analogía con el arte

La carta natal y su analogía con el arte

La astrología es un constructo de conocimientos que acoplados como una maquinaria sincrónicamente perfecta, nos permite entender el propósito detrás de la experiencia, la causa de la consecuencia, por lo menos en un nivel básico, pues el ser humano es bastante complejo como para explicarse solo desde la milenaria astrología.

Todos estos conocimientos, a veces, resultan un poco difíciles de entender para quienes apenas vienen a interesarse por esta magnánima disciplina, pues se confunde signos con casas, no queda claro conceptos relacionados con los aspectos, incluso puede haber una confusión en cuanto correspondencias y correlaciones, pues puede parecer que todo confluye en una sola cosa, pero en este artículo, quiero plasmar de una forma didáctica los conceptos base de la astrología que son; planetas, signos, casas y aspectos a través de una analogía bastante particular.

Imaginemos que la carta natal es un teatro enorme…

… allí se va a interpretar una historia con sus dramas, alegrías, intrigas, rutinas, etc y tenemos que los actores y actrices principales están representados por los planetas, ellos son los que actúan, los que representan una cualidad de forma contundente, así, tenemos por ejemplo que, el Sol es el héroe o heroína, el personaje principal, el o la protagonista, Venus es una bella dama o un apuesto caballero hedonista y pretencioso, Plutón el personaje más intenso de la obra, el más dramático…

Supongamos que los signos son la vestimenta de los actores, es lo que personaliza al actor o a la actriz, es muy diferente el personaje marcial, el guerrero, con una armadura y yelmo (Aries), que con un “delantal y un sacudidor” (Cáncer) o un traje ejecutivo, minimalista y sobrio (Capricornio).

Los signos le dan la cualidad a la función, así como el maquillaje y vestimenta se lo dan a un actor.

Las casas son los escenarios físicos en donde se desarrolla cada escena dependiendo del actor que esté allí; la casa 12 es un escenario oscuro, sin luz, debajo de sus sombras se esconde una habitación en precarias condiciones, llena de ratas, cucarachas y algunos monstruos de armario, esta habitación hace algo miserables a los actores que la habitan o por el contario los vuelve abnegados y sabios. La casa 9 es un escenario para nada habitual, lleno de otras culturas, de otros aprendizajes, hay banderas y utensilios de otros lugares por doquier, hay textos escritos en lenguas desconocidas, hay caminos que empiezan y llevan a mundos lejanos. La casa 2 es una casa llena de bienes, dinero, la comodidad, solo que esa comodidad se experimenta o no dependiendo de que actor o actriz esté allí…

y dependiendo de cuál sea el adorno del escenario (cúspide en signo).

Por último, los aspectos, son las relaciones que los actores sostienen entre ellos, como se la van, si cooperan en la obra o por el contrario hay antagonismos y rivalidades. Los aspectos dinámicos se refieren a relaciones tensas entre los actores que le añaden el toque de drama, misterio, conflicto, etc. Los aspectos fluidos harían alusión a las buenas relaciones entre los actores, las escenas de placer, disfrute y bienestar, momentos cómicos, etc.

Así, con lo básico, tendríamos armada toda una obra en nuestra carta que se irá efectuando a medida que el reloj astrológico empiece a dar luz verde a los acontecimientos allí tendentes a través del cuadrivium de prognosis.

Los actores y actrices (planetas), el maquillaje, vestimenta y decoración (signos), los escenarios tangibles de la obra (casas) y las relaciones y roles entre actores y actrices (aspectos) forman un equipo inigualable para representar la mejor obra, al mejor estilo del guionista y escritor (nuestro propio espíritu). Aquí lo verdaderamente interesante es si el creador de la obra puede hacer parte activa y creativa de la obra o solo ve como se cumplen los acontecimientos en frente suyo, perplejo por su creación, sin ninguna participación, a esto es lo que llamaríamos abordar la vida con consciencia o inconsciencia.

¿De qué manera estás dirigiendo tu obra?




Outros artigos interessantes deste mesmo autor:

Deixe seu like e siga nossa Rede Social:
0

Diego Aguirre

"Una mirada a lo profundo de la experiencia" ​Siempre he sentido una profunda conexión con el universo. Con tan solo 4 o 5 años de edad ya hojeaba libros de astronomía, perplejo por lo misterioso y enigmático que es el cosmos. A medida que crecía, también lo hacía mi interés por las ciencias ocultas y entre todas ellas, la astrología llamo poderosamente mi atención. En mi adolescencia, comencé a indagar más y más por los doce signos de los que tanto se hablaba, no cabía en mi cabeza que la humanidad completa se clasificara en "doce cualidades universales", hasta que cierto día me topé con la palabra Ascendente y después de esto todo cambió [fue la ventana a esta experiencia], porque al investigar de que se trataba, me encontré con centenares de nombres y vocabulario astrológico nuevo, y entendí que la astrología era más vasta, comprendí que esta explica el plan y energía tras bambalinas de cada experiencia y situación que acontece, y lo más increíble, que podemos ser los propios protagonistas de dicha historia siempre y cuando seamos conscientes de cual es el guión que nos corresponde. En mi experiencia, se que todos poseemos el conocimiento que buscamos en lo profundo de nuestro ser, lo único que necesitamos es la dirección correcta para encontrar las respuestas que se encuentran bajo la superficie. Actualmente me dedico a la interpretación astrológica predictiva, con un énfasis humanista. Administro un grupo de astrología llamado Astrología Empírica, donde se comparte el conocimiento astrológico con personas de todas partes del mundo y también hago parte de más de una decena de espacios donde el tema central es el cosmos y su valiosa información. Me considero un investigador empírico nato, con una infinita sed de conocimiento, he estado estudiando algunos casos interesantes en torno a la astrología kármica. He hecho parte de seminarios y talleres tanto físicos como virtuales, donde aún continuo aprendiendo, pues para mí, la astrología no tiene un tope o un límite, aún faltan muchas cosas por develar y en eso es que precisamente, quienes nos dedicamos a la astrología, debemos trabajar. Contactos: Whatsapp: +573148815124 E-mail: astrologia.empirica.exp@gmail.com Grupo de Facebook: Astrología Empírica (https://www.facebook.com/groups/astrologia.empirica) Página de Facebook: (https://www.facebook.com/astrologia.empirica.exp)

2 comentários em “La carta natal y su analogía con el arte

  • julho 27, 2019 em 2:14 pm
    Permalink

    ¡Demasiado interesante! Una forma bastante fresca y creativa de ver los conceptos astrológicos. Muy bien llevado a cabo el artículo.

    Resposta

Deixe uma resposta

O seu endereço de e-mail não será publicado. Campos obrigatórios são marcados com *